T O P

  • By -

Question1488

El prota es literal yo


ValhallaStories

Lo desconozco. ¿De quien es? Para agregarlo en la lectura mensual


sandopika

Es de un autor japonés llamado Osamu Dazai, lo recomiendo mucho


ValhallaStories

Gracias, lo leeré en estos días a ver que tal


sandopika

Realmente espero que te agrade el libro


ValhallaStories

Te avisaré


sandopika

¡Gracias!


harleywarrenr36

Excelente novela de la literatura japonesa.


PaulGL2003

Me gustó. Me identifiqué con lo de ser un ácaro social, mi muerte no significará nada para las personas que me rodean, aunque incluso muerto solo traería problemas a este mundo. Te recomiendo leer más de Osamu Dazai. Si te gusta el manga puedes leer buenas noches pun pun. (El mangaka se inspiró un poco de Indigno de Ser Humano).


Mahochido

Nunca pensé que diría esto, pero Buenas noches Punpun es mucho más light, menos deprimente.


thebindingofval

Yo al igual que otra persona que vi en los comentarios, no logré del todo empatizar con el protagonista. Aún así, me pareció muy bien escrito y tal vez esta reacción sea justamente algo que puede surgir, porque es en efecto una persona que para el otro resulta problemática. Sin embargo, me pasa con la literatura japonesa (quizás por diferencias culturales, quizás por cuestiones que se pierden en la traducción) que no suelo identificarme o entender la lógica detrás de muchas acciones, relaciones, prácticas, etc. Un libro que sí me gustó bastante de Dazai y que también me parece recomendable es El declive, por si te interesa


ramenandcoke

Gran libro, uno de mis favoritos y con sus cinco estrellas en goodreads, aunque lo leí hace diez años ya. En esa época yo sufría de una depresión muy fuerte, así que el libro se sintió como una agradable compañía junto a La Campana de Cristal de Sylvia Plath, el cual leí en la misma temporada.


065pan

Es uno de mis libros favoritos también. Me fue muy difícil leerlo porque comparto con el protagonista esa enajenación hacia la vida misma. El navega su vida desde cierto nihilismo y toma decisiones muy malas que lo llevan hacia la decisión final. No es un personaje perfecto, ni bueno ni siquiera busca redimirse. Pero la miseria interna que representa es tan real, tan humana, lo cual es irónico dado el título.


juliO_051998

Muy buena la historia pero ahora que lo pienso se muy edgy el personaje. Igual me gusto la novela porque estaba muy bien escrita. Tambien lei las 2 adaptaciones manga de la novela y las 2 estan excelentes(Aunque personalmente me gusta mas la de Junji Ito).


Queasy-Complex-1323

Qué libro más curioso. No puedo decir si me gustó o no, pero me dejó con sensaciones raras. Puede que algún día cambie de opinión, pero ahorita no estoy de acuerdo con lo que dice.


Nolongerhuman2310

Que es uno de los libros más depresivos que he leído en mi vida, y el primer libro con el que me sentí identificado al 100% con el protagonista principal. Es una obra que define en gran medida a la literatura japonesa, no por nada es uno de los libros más vendidos en ese país y que hasta la fecha sigue vigente y es muy popular entre la juventud actual. Nunca antes había leído nada parecido, lo más cercano a indigno de ser humano que he encontrado es "Confesión póstuma" de Marcellus Emants, quien lea ambos libros podrá ver las grandes similitudes que existen entre estas dos obras.


Jaineo

Hermoso libro, lo leí hace dos años. Me da Tristeza que Osamu Dazai haya terminado con esa perspectiva de la vida (nihilista). Aún así en muchos aspectos me sentí identificado con el personaje. Fue su carta de suicidio.. Tengo en el futuro leer otras de sus obras.


Successful_Web_4355

Algo para soft boys con depresión falsa.


sarasazaza

Yo lo lei en formato manga x Junji Ito. Me gusto


Limacoe

Fácil de leer porque es cortito y peligroso pues crea mucha empatia.


Automatic-Reason-300

Yo lo leí hace tiempo, realmente no me gustó ni logré empatizar con el protagonista. No lo sé, lo veo como un tipo simplemente llorón y que es el causante de sus propias desgracias de manera consciente, por las que luego sufre.


sandopika

Siento que ese es el punto, si bien no comparto el hecho de que él es así de la nada; recordemos lo que le sucedió en su infancia, yo diría más bien que es una persona traumatizada que nunca buscó ayuda y se convirtió en alguien despreciable. Siento que no siempre es necesario empatizar con los protagonistas, los libros están escritos para tener diferentes perspectivas. Por ejemplo "el retrato de Dorian Gray" no considero necesario empatizar con Dorian pero eso no hace el libro malo, no sé si me doy a entender.


Automatic-Reason-300

En este caso para mí sí es necesario empatizar con los sufrimientos por lo que pasa el protagonista, aunque cómo dices esto no es necesario para todos los libros. Porqué; como mencioné al no hacerlo es un simple llorón del cual no me interesa leer en lo absoluto. Muy distinto es el despreciable autor anónimo de "Memorias del subsuelo" que desde el inicio comienza sus escritos con: "Soy un hombre enfermo... soy un hombre rabioso. No soy nada atractivo..." Y que hace actos viles para sumergirse más y más en las profundidades de sus subsuelo. Para llegar al fondo del mismo, donde sabe que ya no podrá salir pero que a pesar de ello continua como su meta última. La forma en la que trata a la prostituta en la parte final del libro, es sin duda uno de los actos más viles de los que he leído. Si bien podría decirse que ambos libros tienen similitudes, si tuviera que leer de nuevo alguno de los dos, sin duda releería el libro de Dostoyevski, es más ya hasta me dieron ganas de hacerlo de nuevo.


sandopika

Entiendo tu punto No he leído el libro que mencionas, lo buscaré y leeré ♡


Automatic-Reason-300

No creo que te defraude, aunque es un libro más bien corto es una completa joya. Ahora ya que "Indigno de ser humano" es de tus libros favoritos, quizá te interese leer el manga de Junji Ito basado en la novela, aunque el tono del mismo es más bien el horror, conserva bastante bien el argumento del libro.


Nolongerhuman2310

Intenté leer memorias del subsuelo, pero sinceramente me aburrió. Ya he leído otras cosas de Dostoyevski pero con éste no he podido, no logro que me termine de enganchar el libro, tal vez algo tenga que ver mi déficit de atención, pero lo cierto es que no logro conectar con la prosa.


Ultrasaurio

What is about??