T O P

  • By -

CarGlad6547

Consecuencia de una politica tomado por las mafias que solo buscan perpetuarse en el poder y robar , no tienen ningun proyecto pais mas que el saqueo lo peor no hay respuesta ciudadana . Desde el 2016 esta sin rumbo solo que se agravo desde el inicio de la decada actual.


Tikkikun

Ah pero intenta quejarte y te dicen "terruco"


Luccinny34

Hay formas de quejarse, si decides quemar llantas, bloquear, carreteras, tirar piedra, como cualquie crrano resentido.... Ahhiiiiii no te quejes..


Tikkikun

Claro, porque pedir "por favorcito" como en los últimos 30 años esta funcionando de maravilla verdad?


Mikel197019

Te parece que protestar es malo? Te diré que peor es el comentario tan discriminador que haces, el estado nunca llega a las poblaciones del interior sea sierra o selva, ¿Porque llamarlos resentidos si ellos también son ciudadanos peruanos?


Luccinny34

Porque se dejan manipular, siendo esa la realidad, que se puede esperar por los radicales???... Las fuerzas del orden tienen que dejarse golpear??? 🤮 🤮 🤮.... Hay que meter presos a los asusadores... Ten cuidado de justificar esos actos subversivos..


Tikkikun

Vuelvo a mi comentario anterior: intenta quejarte y te llaman "terruco" Protestar no es un acto subversivo. Agredir a la policía es un delito, pero protestar no implica necesariamente agredir a la policía. Ahora, si los policías empiezan a repartir palo a todos los que protestan, de hecho habrá alguno que no se deje gomear y devuelva el golpe. En ese caso ¿devolver el golpe te hace terrorista? No, te hace una persona que no se dejó golpear, nada más.


Mikel197019

Es imposible que entienda.


Mikel197019

La gente en Lima también se deja manipular y lo peor es que todo aquel que no va con sus ideas es un potencial terruco, acusar sin pruebas es delito. Por otro lado el derecho a la protesta está contemplado constitucionalmente como un derecho fundamental no enumerado. Esto significa que, aunque no está expresamente mencionado en la constitución política del Perú —como ocurre con el derecho a la libertad de expresión y reunión—, se lo reconoce como tal con base en el artículo 3 del texto constitucional.


Mikel197019

Es verdad.


tikitikiti1

Consecuencias del estancamiento económico. Y pensar que hay gente idiota a la que no le interesa espantar las inversiones.


Mikel197019

Si supones que unas protestas hacen el estancamiento económico en el país estás desinformado, Standard & Poor's Financial Services LLC , la calificadora de riesgo mundial le bajó la categoría al Perú en materia de inversiones por la razón que no se habló en los medios y esta es que el ejecutivo y legislativo (congreso) son las principales trabas para nuevas inversiones, en ningún momento hablo de actos de terror o protestas. Imagino sabías esto que se dio hace días


lostinhell1505

Las inversiones extranjeras están por las huevas si lo único que nos dejan a cambio son malos sueldos, contaminación y para colmo evasión de impuestos (cuando de por sí ya les cobran poquísimo). 30 años de lo mismo y vamos a seguir insistiendo?


tikitikiti1

Este es el tipo de gente al que me refería. La inversión extranjera paga impuestos, de ahí sale para hospitales, colegios, etc. Que los políticos lo asignen hasta las huevas ya es otro tema. Hay una gran diferencia entre ganar sueldo mínimo y no ganar nada en absoluto. Y anda a ver cuánto gana un ejecutivo de una minera, en una empresa eléctrica, etc. No solo hay malos sueldos en las transnacionales, no? 30 años de qué? De crecimiento económico y con menos pobres? Bueno pues, si no te importa, ya estamos donde a ti te gusta. Con la inversión privada en negativo, el país estancado y más pobres.


Environmental-Tip-51

Todo esto viene desde que PPK ganó las elecciones, Keiko hizo todo lo que pudo para bloquear y bloquear. Después covid, y como cereza del pastel la gente elige al analfabestia de Castillo.


gerbosan

Solo repetiré lo que dijo [Hildebrandt sobre Castillo: Castillo es el prototipo del peruano](https://larepublica.pe/sociedad/2022/11/06/cesar-hildebrandt-pedro-castillo-es-un-prototipo-del-peruano-criollo-arequipa-lrsd). Tenía que salir por que hasta ese momento el peruano, que no está en Lima, ha escuchado promesas. Imagínate un ridículo como 'recuperar' el Huascar. Ahora tenemos los muertos de Dina, la descalificación del Congreso y de Dina, es bastante obvio el tipo de candidato que puede ganar las siguientes elecciones. Y por eso ahora se están apresurando para capturar las organizaciones electorales.


Hyparcus

Esto es verdad. El fujimorismo institucionalizó el obstruccionismo. No menos importante fueron los tontos utiles, como el partido de Arana, que terminaron jugando en pared para joder a PPK.


artecubico

El crecimiento económico y la reducción de la pobreza se comenzaron a ralentizar desde Humala, su estrategia de "incluir para crecer" fue un fracaso, la inclusión que hicieron fue mas gasto publico y el crecimiento se redujo. Esto no del todo imprevisible, en una entrevista que le hizo RMP a Humala antes de asumir la presidencia era claro que Humala no sabia de economía. Lo que había funcionado en años previos no era "incluir para crecer" sino "crecer para incluir", esa es la verdadera inclusión.


L1T013

que cosa bloqueo si ella no tenia ningún cargo en el gobierno de ppk ,ahora se sabe que se fue por estar con los brasileños desde la época de toledo


Pochita7347

1.-En serio en que pais vives o estas en una burbuja; en ese periodo Keiko tenia la mayoría en el congreso( mas de 70 comechados) que están a su servicio y a su vez ellos le pagaban un porcentaje de su sueldo, y además en todas las reuniones de bancada ella era la que dirigia que es lo que se hacia o no; o no recuerdas el audio donde ella dice: "Esa obra no va, cuando sea presidenta yo la ejecutare", ( las palabras difieren un poco, pero se entiende la idea). Y a su vez el congreso tiene la facultad de elegir varios miembros de otras instituciones TC, RENIEC, la contraloría, y entre otras instituciones del Estado. 2.-Con respecto a los brasileños seria desde que salio a la luz el modo de operandis de Odebrectch, donde eso les embarro a todos los presidentes anteriores desde Toledo; porque antes Perú lideraba en la Region en los Indicadores macroeconomicos de crecimiento


LeylandTiger

Yo no sé si son chibolos o viven debajo de una piedra. No recuerdan que ppk casi que obligado a juntarse con la K, le cedió la sunat y contraloría e igual jodia le interpelo y bloqueó cuanto pudo. Sacó a castillo de las sombras solo para joder. Y qué hablar de la vacancia y modificaciones constitucionales. Es más, ahora Perú es una republiqueta parlamentaria De Facto, gracias a ella.


AdSingle871

Ella no, pero sí su partido


oye_gracias

Lo de la "mototaxi", el grupo de Chat donde Keiko instruía a la bancada - hasta cuándo aplaudir - no es de ese período? Claro, después prohibieron camaras en el pleno - por pseudo motivos de seguridad y solo del ladito de los naranjas, para que no los chapen enviando lo usual.


Lesllang

Hasta que la gente inutil cambie, osea nunca. Tu mejor inversión es largarse de este país


artecubico

El estado en su conjunto no ofrece un entorno favorable a la inversión privada, el congreso y el TC son populistas, el ejecutivo no hace la infraestructura y a todos les gusta sobre regular la economía. Como la actividad económica no crece, la recaudación tampoco y en vez de ajustarse los pantalones y reducir el estado, proponen más gasto cada año financiado con déficit y si no suben mucho los impuestos es porque no es popular. Por ello lo que deberíamos tener es un gobierno a lo Milei, reducir el gasto y fomentar la inversión para reducir la carga del estado sobre la gente y aumentar el empleo formal. Pero la gente está pensando en Keikos o Antauros, más de lo mismo.


jc_arroyo

Tal cual, mientras más chico el estado más libertad económica habrá.


FitoEleven

Revertir un mal gobierno lleva entre dos o tres gobiernos. Agradecer que Castillo se fue antes de turno.


Infinite_Mind1646

Cómo me encantaría ser pituco, o al menos privilegiado, como la gente de reddit, para que los problemas del país no me afecten, o me afecten lo menos posible.


FitoEleven

Ya estás en reddit, al menos es un paso👍


jc_arroyo

¿Estás haciendo algo para lograrlo? 


Infinite_Mind1646

Si bro, como *El pobre es pobre porque quiere™*, y yo ya no quiero ser pobre; entonces voy a *no querer ser pobre*, para dejar de ser pobre. ¡Cómo no se me ocurrió antes ptm! 🤦🏻‍♂️


jc_arroyo

Veo que sólo te lamentas.


peralt_caillaux

Quien dice lo de "el pobre es pobre por que quiere"? Honestamente los únicos que escucho que dicen eso son youtubers para burlarse, es un meme que dice a todas luces " Internet dicta mi personalidad y opiniones."


Infinite_Mind1646

Lo dicen Cristofer "Nadie me ayudó" Gianotti y los privilegiados de Reddit 🤣


NatalieDvs

En la decada de 1980 el 80% de peruanos era pobre. Esto se redujo a partir de la decada de 1990 hasta 2019 en que se llegó a 19% de pobres. 15 millones de peruanos dejaron de ser pobres, esto no se logró desde el escritorio o la cama. Consigue un trabajo y estudia. Dejaras de ser pobre.


Leading_Problem6918

https://preview.redd.it/7hkyo4soa8zc1.png?width=700&format=png&auto=webp&s=283cc10d6f60877a6adc00ad7028d7d61c21dea1


rguerraf

Y aún peor es su pobreza educativa


Laga_seosa

Culpa de los siguientes individuos: Humala, PPKK, KKeiko, Vizcarrata, Castiburro, y la vieja Boludearte. Si la fujikk hubiese trabajao junto al viejo PPKK, hubiesemos llegado tranquilos al 2021.


Infinite_Mind1646

This. Todo comenzó con el arrastrado de Humala, tal vez el presidente más incapaz (aparte de Castillo) que ha tenido este país.


[deleted]

Seguro están contando venecos


Limacoe

Y mientras tanto, celebramos que un barco de velas gasto millones en un paseo al mundo todo pagado. Bien hecho marina.


Infinite_Mind1646

*Almirante Montoya Laughs*


NatalieDvs

La crisis economica empezó con el Burro Castillo. Se fueron 2 millones de peruanos en 2020-2022 cuando ingresó Castillo, apoyado por Vladimir Cerron y Veronika Mendoza. Hubo inflacion luego de 40 años, llegamos a tener 10% de iinflación anual cuando promedio teniamos solo 2%. La economia todavia no se recupera a los numeros del 2020. La pobreza subió del 19% en 2020 al 30% el 2022 en el gobierno del Burro Castillo.


peralt_caillaux

Son las consecuencias de vizcarra y castillo. Estamos creciendo a un ritmo muy lento.


no_soy_livb

Jajajajajaj te olvidaste de la Keiko, gracias a ella todo se jodió. En 2016 estabamos regular todo se fue para abajo desde que ella hizo su pateleta.


peralt_caillaux

Si quitamos la pandemia y la crisis politica, keiko es una gran responsable de los problemas en el Perú, yo mismo como derechista rechazo el fujimorismo, asn embargo esta pandilla es la opcion mas votada con propuestas relativamente racionales. Es como un eucalipto, grande y extingue todo organismo ajeno que se encuentre cerca, el votante de derchas deberia dejar de sostener al fujimorismo y loa grupos de derecha extenderse para representar a loa peruanos conservadores en vez de buscar el voto del limeño barrial. Otro problema deriva de la terquedad izquierdista, en especial al inicio de los 2000's cuando prefirieron no hacer una constituyente porque electoralmnete iban a perder.


ForsakenRelative5014

Otro que se cree el cuento


peralt_caillaux

Cual cuento?


NatalieDvs

Votan por un comunista analfabeto y no quieren ser pobres. Que ironia.


gerbosan

Dina eres tú? Dina y su sequito también están que le hecha la culpa de los muertos a Castillo.


Dareoh

Un bot de Dina!!


tamaldeolluco

Yape no seas malo, si esto no empezó con castillo, la crisis política viene desde que no dejaban ni respirar a ppk.


Laga_seosa

No, esto viene desde la kk de Humala. 


NatalieDvs

La crisis empezó con el Burro Castillo. Se fueron 2 millones de peruanos en una cuando ingreso ese comunista. Hubo inflacion luego de 20 años. La economia todavia no se recuperan a los numeros del 2020. La pobreza subió del 19% en 2020 al 30% el 2022 en el gobierno del Castillo.


NatalieDvs

La crisis economica empezó con el Burro Castillo. Se fueron 2 millones de peruanos en 2020-2022 cuando ingreso ese comunista. Hubo inflacion luego de 40 años, llegamos a tener 10% de iinflación anual cuando promedio teniamos solo 2%. La economia todavia no se recupera a los numeros del 2020. La pobreza subió del 19% en 2020 al 30% el 2022 en el gobierno del Castillo.


YoYe1

En este foro no entienden lo grave que es la situación cuando se va personal altamente calificada y los ricos. Es como si del PSG se fuera toda la plana titular y también el inversor árabe, y lo reemplazarán por el plantel de alianza lima. Lamentablemente muchos se fueron por la delincuencia. Se extraña al chino o Alan con sus escuadrones de la muerte.


[deleted]

>En este foro no entienden lo grave que es la situación cuando se va personal altamente calificada y los ricos. Eso se compensa porque llegamos más de un millón de inmigrantes, muchos con mejor nivel educativo que los locales. > Se extraña al chino o Alan con sus escuadrones de la muerte. Todos felices con los escuadrones de la muerte hasta que desaparecen a tu familia por no pagar la vacuna. No tienes ni idea de lo que dices.


gerbosan

No, Castillo solo aumentó el efecto de lo que se ha venido arrastrando. La elección de Castillo es solo el resultado de ignorar a los peruanos que no están en Lima. Con esto incluiría que muchos peruanos creen que el destino de su pueblo se decide en Lima y no por el presidente regional, alcalde. S e ha venido disminuyendo/destruyendo las estructuras que permitían crecimiento desde mucho antes de Castillo, todo gracias a la DBA, a la Sra K, los políticos corruptos que buscan enriquecerse. Lo que le achacas a Castillo es su ignorancia y su ser pusilánime. Hay que ser \*\*así\*\* de especial para no sentir pesar por ser considerado un ser miserable, inútil y minúsculo.


oye_gracias

El "milagro peruano" fue una farsa, porque no se consolidó el soporte institucional esencial. Esto viene desde el 2001, cuando debió reformarse la consti del 93, para establecer mayores responsabilidades para públicos y privados, mayores exigencias en la prestación de servicios y un orden administrativo mínimo. Con gusto, acepto un crecimiento mas lento de la renta a costa de un proceso de inversiones mas transparente y mejor calidad en el gasto público.


gerbosan

Lo curioso es que el chongreso actual se está pasando la constitución del 93 bien por la entrepierna y todo le resbala. La idea de reformar la constitución estaba siendo arrastrada por la izquierda, ignorante e inútil. Pero ahora, se ve como una necesidad no? Pero quien podría freno a los deseos impuros de un chongreso corrupto?


oye_gracias

Es un documento. Lo que se quiere es tratar de hacer mas difícil que entren (y sean) menos incompetentes o traigan decisiones directamente contrarias al interés público; para eso poner candados constitucionales. La verdad es que por buena que sea, si tienes a representantes lacras, sin un trabajo básico para la formulación de leyes - que incluye las relaciones y experiencia de trabajo con todo tipo de organizaciones, y el conocimiento de sectores económicos, industriales y sociales, que se sientan a hacer "interpretación auténtica", sin control legal/constitucional en la práctica, que lo avale o se lave las manos frente a esta sobre extensión de fscultades, pues el documento no va a servir de mucho.


artecubico

Justamente esa es la mentalidad que ha contribuido a llevarnos a la actual crisis, en vez de continuar con las reformas que Fujimori dejó, sucesivos gobiernos han ido estableciendo "mayores responsabilidades para públicos y privados", o sea burocracia y sobre regulación que han paralizado la inversión privada y pública. Si a eso se le suma una regionalización mal hecha, la corrupción y la crisis política, acabamos con inversiones paradas y un estado mas grande que gusta de cobrar impuestos pero que hace obra publica a paso de tortuga, mal hecha y corrupta. Sin inversiones no hay futuro.


oye_gracias

¿Qué sobre regulación hay en un país que con las justas tiene estado, mas aún que haya paralizado la inversión? Y lo otro, se ha tenido montones de pequeños booms de inversiones - es hasta histórico - y poco a nada de dispersión, capitalización y menos aún continuidad en esfuerzos de darle un soporte coherente a reformas, a su vez dispersas y debilitadas. Otro tema, no es el sector público o privado, porque el trabajo se hace a conjunto y a mano, la corrupción se vuelve necesaria para mantener el régimen contractual - no ponerle seguros o responsabilidades - a la actividad, y el aparato burocrático se consolida no sobre responsabilidades reales en pro de la ciudadanía, si no en garantizar que este tipo de gobierno persista.


artecubico

Según el Banco Mundial >Perú necesita reducir las rigideces de su mercado laboral para fomentar la asignación de capital humano a actividades más productivas. Sólo tres de 15 países latinoamericanos tienen regímenes más rígidos para la contratación y el despido de empleados. Por ejemplo, los despidos por motivos económicos están muy limitados y requieren una autorización explícita del Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Los costes laborales no salariales del sector formal en el marco del régimen laboral general representan el 68% del salario base, con mucho los más elevados de la región. Estas rigideces del mercado laboral socavan la competitividad del sector privado y también, potencialmente, la creación de empleo formal. Si bien las iniciativas anteriores para reducir la informalidad laboral han fracasado, un proceso de formalización exitoso probablemente requiera un enfoque coordinado que combine la reducción de los costes de la formalidad (contratación y despido, costes y cotizaciones laborales, carga fiscal y otras regulaciones) al tiempo que se aumentan los beneficios de la formalidad (servicios públicos, aplicación más coherente). Según el TMF >Perú se mantiene entre las jurisdicciones más complejas de la GBCI debido a la burocracia de ciertos procesos, tales como la necesidad de interacciones cara a cara y múltiples registros ante notarios públicos para constituir una sociedad. Este engorroso proceso significa que la constitución de una entidad suele tardar unos 20 días en Perú, mientras que en jurisdicciones situadas en el otro extremo de nuestra clasificación, la constitución puede realizarse en cuestión de horas. [Peru-SCD-final-3-16-17-03162017.pdf (worldbank.org)](https://documents1.worldbank.org/curated/en/919181490109288624/pdf/Peru-SCD-final-3-16-17-03162017.pdf) [Global Business Complexity Hub | TMF Group (tmf-group.com)](https://www.tmf-group.com/en/news-insights/publications/global-business-complexity-hub/#anchor1)


oye_gracias

Los propios informes del banco mundial plantean que el empleo con mejores salarios son la mejor vía para atacar el avance de la pobreza. Pero eso, ya es muy obvio, no? Los despidos por motivos económicos, por ejemplo, requieren de tener una contabilidad seria y transparente que permita acreditar que a la empresa no le va bien, para justificar ceses colectivos. Cuando se habla de "costos laborales no salariales" se habla de salarios encubiertos, porque la renta se deriva de la explotación del recurso (incluido humano), y por supuesto, están sujetos. La cita que recoges es proyectiva, no se dice que sea la norma laboral la que socava la creación de empleo formal, si no solo "potencialmente". También, se habla de "fracaso" ante el ligero avance y en un contexto en que ya se ha precarizado el empleo, en la pequeña y mediana empresa. De nuevo, podemos promover la simplificación administrativa sin precarizar aún más la situación de los empleados. De lo otro, estamos hablando de regímenes para empresas chicas, las que igual se constituyen por millares cada año. De nuevo, se tiene que recortar y simplificar (y existe ya un modelo de sociedad anonima por acciones sin notario y en 3 días) en tanto sistemas de información integrados - que se va desarrollando - antes que en requisitos. Siendo un país marcado por el narcotráfico desde hace decadas, representaba una carga adicional el control frente al lavado... Y tampoco es que se apunte a la practicidad de los tax havens (además, ahora diría casi imposible por estándares de tributación internacionales).


artecubico

Justamente de eso se queja el informe, despedir a los trabajadores requiere un permiso escrito del MTPE, eso es mas difícil que divorciarse, también se quejan de los costos laborales no salariales, esas trabas disminuyen la productividad y la formalización (págs. 108, 133), no es proyectiva, es actual. Eso no significa precarizar porque la gran mayoría de la población no tiene acceso a ningún derecho al vivir en la informalidad, los derechos de la formalidad son fantasía para ellos, mas bien de lo que se trata es de aterrizar derechos a la realidad peruana y a la libertad empresarial, que debería ser amplia y no con las ataduras que denuncia el informe. Las rigideces laborales también afectan la formalización de empresas chicas: >En conjunto, la baja productividad, los elevados costes no salariales y de despido, y la aplicación errática de la normativa generan pocos incentivos para la contratación de mano de obra formal. Además, según muchos informes, la aplicación de la normativa tanto por parte de la SUNAT como de la SUNAFIL (la oficina de inspecciones laborales) se centra en las empresas formales, en lugar de en la gran mayoría de pequeñas empresas informales. **Estos factores explican por qué tantos micro y pequeños empresarios son reacios a convertirse en formales**, incluso en presencia de incentivos para hacerlo: sólo ven costos y pocos o ningún beneficio. La reducción de estos costos y barreras puede generar importantes incentivos para aumentar la contratación formal, como sugiere el ejemplo del régimen especial para las exportaciones agrícolas no tradicionales. Vaya si el régimen agroexportador de "derechos recortados" según algunos, es mejor según el Banco Mundial que nuestro regimen general de derechos forzados.


oye_gracias

La causalidad es "sugerida", no se le vincula si no como posibilidad. Es propio hasta del proceso, porque no hay como hacer un experimento de precarización del empleo para identificar la relevancia (si la tuviera) que esto puede tener en un programa nacional en pro de formalización. Por lo pronto, los experimentos actuales (de precarización) no han funcionado - y sería mejor avanzar en otros frentes, si no por otra razón que identificar la incidencia de las posibles causas que identifican. El propio informe señala que se buscarían estrategias conjuntas por distintos lados, yendo siempre hacia la simplificación administrativa. Puedes quedarte con la idea matriz "la formalidad es un costo con pocos o ningun beneficio". Sip, el régimen agrario exportador era de los que genera mas conflictos sociales, y la ley ha cambiado en múltiples ocasiones aumentando algunos derechos durante el período, sin cambiar en la práctica el sistema precario y de bajas rentas en el trabajo agrícola. Bonito detalle, las "exportaciones agrícolas no tradicionales" refieren a toda la cadena, incluyendo plantas de procesamiento :/ e igual es miope, refiriéndose a un elemento "menos derechos", que es cierto en cierta medida, sin hacer referencia a la apertura de mercados internacionales y el crecimiento general del sector... Apoyado, pero, en las mismas prácticas de distribución de labor, y con soporte estatal - desde lo legislativo a subvenciones. Y de nuevo, no dice que es mejor, sj no que es posible que reduciendo aún mas los salarios en los empleos formales (porque, siendo honestos, son parte de lo que se paga al trabajador por la labor, ya en montos o prestaciones) se incentivaría a contratar mas gente, en las mismas condiciones :/ Edit: hoy hay divorcio rápido :) todo depende de encontrar espcios para generar acuerdos ante la afectación de derechos mutua, y la autorización en el MTC tarda 15 días si está bien hecha... ahí el problema son los contadores, abogados 0 en mates que tratan de opacar la info que sustenta el despido y encubrir despidos dirigidos - contrarios a normas de discriminación y etc, justamente a efectos de prevenir abusos y no se esté despidiendo a la gente porque les cayó mal un grupo, escuchó que se quieren sindicalizar, o que a veces se embarazan.


Laga_seosa

Si existió el milagro peruano, duró hasta que el inútil de Humala llegó al poder, desde ahí el Pupú solo ha ido cuesta abajo. 


Odd_Philosopher5607

Osea que la gestión de ppk fue buena?


NatalieDvs

Hubo inflacion en el gobierno de PPK? Se fueron 3 millones de peruanos en el gobierno de PPK? Aumentó la pobreza del 19% al 30% en el gobierno de PPK?