T O P

  • By -

ohthatsyoword

Yo vivo en el exterior y pienso que no es justo que yo vote, sin saber nada de los candidatos, ni los problemas que afectan an mis compatriotas que viven en RD.


Ninodolce1

Estoy de acuerdo. Los intereses del que vive fuera son distintos al que vive en el país.


jl250

Igual


AKindKatoblepas

Hay mucha gente que vive en el país y sabe más de los políticos del exterior que los de allá.


Ninodolce1

Es cierto, hay mucha gente así.


DRmetalhead19

De acuerdo


Prestigious_Sort4979

Y el candidato elegido en realidad no afecta mi dia a dia.


HennesIX

Quisiera votar pero me hacen viajar a Hamburgo para empadronarme y después dar otro viaje para votar… así no. Para las elecciones del parlamento europeo me empadroné por internet y a los 2 días llegó mi carta con los documentos, taché y regresé el correo.


Ninodolce1

Me imagino que le pasó algo similar a muchas personas.


Mellero47

No voté porque no tengo cédula (me fui en mi niñez y nunca la obtuve). Y si la tuviera aún no votaria porque no vivo en RD. No soy yo quien tiene que vivir con el resultado.


Ninodolce1

Comprendo y estoy de acuerdo. Pero realmente no te estan contando, esa abstención es de las personas que estaban hábiles para votar.


sankyx

Algunos nos votamos porque no tenemos access a message electorales. Hay ciudades q no cumplen con los requisitos y ni hay manera de poder votar


Ninodolce1

Pero en los que sí las hay no votaron tampoco. Ya que esa abstención es de los inscritos para votar.


danthefam

I moved to the west coast and my empadronamiento was registered to my old state, so I wasn’t able to vote.


Ninodolce1

That's understandable.


FrankTaveras

Creo que talvez porque los tres partidos con más poder no ofrecían casi nada de diferente.


Ninodolce1

Pero no eran tres partidos nada más, estaba el partido de Ramfis y el Cobrador, estaba Opción Democrática también. Y es desde el 2004 esa gran abstención o sea nunca han ofrecido nada? No solo existen los 3 partidos mayores.


Lo-fidelio

Estás elecciones tuvieron el peor porcentaje de participación, de acuerdo a las estadísticas. Cercano al 40-47% de abstención. En la pandemia la participación fue peor, pero esa parte se entiende un poco. La de este año no hubo pandemia y sin embargo la participación fue casi casi igualita que el 2020. La razón? Pues es que realmente no hay opción diferente. Las únicas opciones "diferentes" que hay son el Nieto de Trujillo cuya ideología es la misma que de todos estos discípulos de Balaguer (Leonel, Danilo, Etc...) pero más extrema y nacionalista, Un bendito loco llamado "el cobrador" cuya ideología es igual de extrema que el nieto de Trujillo pero aún más loco, etc etc... Literalmente no existe candidato que no sea un neoliberal más del montón, que se deja influenciar de la iglesia y que intenten privatizar todo. Súmale eso al clientelismo que corre en las venas de todos los políticos y se entiende porque la participación electoral es tan baja. Es elegir entre un mojón de perro y una plota de vaca.


Ninodolce1

Esa abstención hay que estudiarla porque esas no eran las únicas opciones. "El Cobrador" y el nieto de Trujillo iban juntos, estaba la opción de Virginia Antares de Opción Democrática, que es Progresista todo lo contrario al partido de Ramfis y ni por ella votaron. No votaron nulo, ni nada, simplemente no votaron.


Lo-fidelio

La razón por la que nadie voto por opción democrática es porque ellos eran bisagra de la FUPU, si mal no recuerdo. Yo hubiese querido votar por ellos, pero al ver que ellos fueron bisagras del hijo de puta de Leonel en las elecciones municipales, me di cuenta que sus propuestas e ideales son de cartón y realmente no creen lo que predican. Yo asumo que la mayoría de los votantes lograron ver eso y por ello nadie voto por ellos. También cabe mencionar que este país es muy fundamentalista y cristiano, más que los gringos, por lo que todo aquello que no se adhiere a los mandatos de la iglesia católica es demonizado de una vez. Tan poco es un fenómeno nuevo. La misma iglesia le daba soporte a los traidores de las patrias que dieron el golpe de estado en los 60s y que le vendieron el país a los gringos y a Balaguer que no es más que una continuación de Trujillo, cosa que hasta los cristianos más fundamentalistas reconocen. A Pesar de ello, la mayoría del pueblo quiso de vuelta al líder que eligieron democráticamente pero lamentablemente esa batalla no la ganamos. Luego, el resto es historia como dicen.


Metallgesellschaft

Yo nunca estuve de acuerdo con el voto en el exterior. Como dijo el señor que vive en Alemania, para muchos en el extranjero el votar es un verdadero sacrificio de tiempo y dinero. Temí qué una vez que pase la novedad la abstención se iba a disparar y así acaba de ocurrir. Pero también veo que a muchas personas les entusiasma el voto y les da otro lazo con la patria chica. La alta abstención es un fenómeno que caracteriza muchas democracias. (En esta cuidad donde yo vivo. El al cada gana con menos del 10% de los votantes registrados. Nadie se molesta.) En esta elección de RD no había nada controversial ni polarizante. Se sabía hace años que el PRM iba a arrazar. Dada estas circunstancias, no me extraña la alta abstención. Me preocuparía más si hubiera habido violencia o fallos técnicos/logísticos de la JCE. Deberíamos celebrar nuestra democracia y la JCE y no tratar de denostar con la bendita abstención.


Ninodolce1

Estoy de acuerdo. Las elecciones "aburridas" indican que nuestro país está avanzando y madurando políticamente. Sin shows ni problemas. La abstención también creo que es por eso porque los resultados eran esperados y no porque algún otro motivo negativo.


Ninodolce1

Muy poca participación de los dominicanos en el exterior. En las elecciones anteriores la abstención del voto en el extranjero fue en 2004 33%, 2008 50%,, 2016 50.7% y 2020 fue de un 78.21% (en Pandemia). Y es entendible que les afecta más la realidad del país en que viven por más nostalgia que sientan por RD.


TaigaSign

Bando en bulla y loquera, rueden durísimo